Industria 4.0: Internet industrial de las cosas (IIoT)
Promav
Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram

Estamos en medio de una transformación significativa con respecto a la forma en que producimos gracias a la digitalización de la fabricación. Esta transición se llama Industria 4.0 para representar la cuarta revolución en este área. Desde la revolución industrial hasta las líneas de producción y montaje en masa, se mejora con inteligencia artificial y sistemas autónomos alimentados por datos y aprendizaje automático.

Si bien las empresas y organizaciones que operan hoy en día son diferentes, todas enfrentan un desafío común. Este se refleja en la necesidad de conexión y acceso a información en tiempo real entre procesos, socios, productos y personas.

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 se refiere a una nueva fase en la Revolución Industrial que se centra principalmente en la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automático y los datos en tiempo real. La Industria 4.0, abarca el Internet Industrial de las Cosas (Industrial Internet of Things, IIoT) y la fabricación inteligente.

Combina la producción física y las operaciones con tecnología digital inteligente, aprendizaje automático y big data. Así se puede para crear un ecosistema más holístico y mejor conectado para empresas que se centran en la fabricación y la gestión de las cadenas de suministros.

Aunque algunos descartan la Industria 4.0 como una mera palabra de moda de marketing, están ocurriendo cambios en la fabricación que merecen nuestra atención.

Evolución hacia la Industria 4.0

Cuando se introdujeron las computadoras en la Tercera Revolución Industrial o Industria 3.0, fue disruptivo gracias a la incorporación de una tecnología completamente nueva. Ahora y en el futuro a medida que se desarrolla la Industria 4.0, las computadoras están conectadas y se comunican entre sí para tomar decisiones sin la participación humana.

Una combinación de sistemas ciberfísicos, Internet de las cosas e Internet de sistemas hacen posible la Industria 4.0 y las denominadas fábricas inteligentes. Como resultado del soporte de máquinas que se vuelven cada vez más inteligentes a medida que obtienen acceso a más datos, las fábricas serán más eficientes y productivas y menos derrochadoras. Esta máquinas están conectadas digitalmente entre sí y crean y comparten información que da como resultado el verdadero poder de Industria 4.0.

Aplicaciones de la Industria 4.0

Identificación de oportunidades: dado que las máquinas conectadas recopilan un enorme volumen de datos que pueden informar el mantenimiento, el rendimiento y otros problemas, esos datos pueden identificar patrones que serían imposibles de hacer para un humano en un plazo razonable.

Optimización de la logística: una cadena de suministro conectada puede ajustarse y adaptarse cuando se presenta nueva información. Si una demora climática atrasa un envío, un sistema conectado puede ajustarse proactivamente a esa realidad y modificar las prioridades involucrada.

Vehículos autónomos: existen astilleros de envío que aprovechan grúas y camiones autónomos para agilizar las operaciones a medida que aceptan contenedores de envío de los barcos.

Robótica: antes esto solo era posible para grandes empresas con presupuestos igualmente grandes. Ahora la robótica ahora es más asequible y está disponible para organizaciones de todos los tamaños. Desde la selección de productos en un almacén hasta la preparación para su envío, los robots autónomos pueden ayudar de manera rápida y segura a los fabricantes.

Impresión 3D: esta tecnología ha mejorado enormemente en la última década y ha progresado desde su uso principal para la creación de prototipos hasta la producción real. Los avances en el uso de la fabricación de aditivos metálicos han abierto muchas posibilidades para la producción.

Almacenamiento en la nube: Esto no sólo ayuda a las operaciones internas, sino que a través del uso del entorno de la nube donde se almacenan los datos, los equipos y las operaciones se pueden optimizar. Se aprovechan los conocimientos de otros que usan el mismo equipo o permiten a las empresas más pequeñas el acceso a la tecnología que no serían capaz de generar por cuenta propia.

Mantenimiento predictivo: las soluciones de la Industria 4.0 brindan a los fabricantes la capacidad de predecir cuándo surgirán problemas potenciales antes de que realmente ocurran. Los sistemas pueden detectar cuándo surgen problemas o la maquinaria necesita ser reparada, y pueden ayudarlo a resolver problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores.

Gestión y optimización de activos: Con la Industria 4.0, los empleados pueden obtener una mejor visibilidad de los activos de la empresa en todo el mundo. Las tareas estándar como las transferencias de activos, las disposiciones, las reclasificaciones y los ajustes, pueden simplificarse y gestionarse de forma centralizada y en tiempo real.

Si bien muchas organizaciones todavía pueden negar la manera en que la Industria 4.0 podría afectar su negocio o luchar para encontrar el talento o el conocimiento para saber cómo adoptarlo mejor para sus casos de uso únicos, varias otras están implementando cambios hoy y preparándose para un futuro más inteligente.

Sin embargo, aunque la Industria 4.0 todavía está evolucionando y es posible que no tengamos una imagen completa hasta que miremos hacia atrás dentro de 30 años, ya las empresas que están implementando 4.0 están adaptando la forma de trabjar de su fuerza laboral actual. Así pueden asumir nuevas responsabilidades laborales posibilitadas por Internet 4.0 y reclutar nuevos empleados con las habilidades adecuadas.

Published: 11 abril, 2023

Deja un comentario

Noticias Relacionadas